jueves, 21 de julio de 2016

INTRODUCCIÓN



Desde la invención de la fotografía en 1835 y su rápida popularización los medios audiovisuales han proliferado tanto que se podría decir que con ello nació una nueva era en la comunicación de la humanidad y que seguramente este descubrimiento seria el definitivo para la ciencia y la cultura del siglo XX.

Pocos años después, en 1895, los hermanos Lumiè representaron la primera proyección de fotografías en movimiento en el Boulevar de Capucine, en Paris. La atracción por la imagen y su enorme poder de comunicación queda inaugurado desde ese momento. Con la aparición, años después, de la televisión se extiende en Estados Unidos el término audiovisual para referirse a todo el entramado que confórmala nueva industria (el ter-mino ya fue empleado por Einsestein en un ensayo sobre el sonido en el cine publicado en el año 1935) A su vez inmersa en lo que se ha venido en denominar medios de comunicación de masas.

En la actualidad las nuevas tecnologías abarcan un conjunto muy variado de recursos, herramientas y equipos que en los últimos años han inundado el campo de la formación. La emergencia de estos medios es uno de los aspectos más interesantes de la formación en la actualidad, por su capacidad para proporcionar apoyo en la enseñanza y en el aprendizaje en una amplia variedad de formas.
Sin embargo, su implantación y uso en las organizaciones demuestra que no siempre se obtienen los resultados deseados en ellas. Si a esto se une el hecho de que todavía son medios muy costosos, las dudas sobre su utilización se multiplican y las opiniones se diversifican.

Las nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones posibilitan la creación de un nuevo espacio social-virtual para las interrelaciones humanas, este nuevo entorno, se está desarrollando en el área de educación, porque posibilita nuevos procesos de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes modernas de comunicaciones.

0 comentarios:

Publicar un comentario