domingo, 24 de julio de 2016
viernes, 22 de julio de 2016
jueves, 21 de julio de 2016
IMPORTANCIA
16:49:00
No comments
Los medios
audiovisuales son un conjunto de técnicas visuales y auditivas que apoyan la
enseñanza, facilitando una mayor y más rápida comprensión e interpretación de
las ideas. La eficiencia de los medios audiovisuales en la enseñanza se basa en
la percepción a través de los sentidos.Los medios audiovisuales, de acuerdo a
la forma que son utilizados se pueden considerar como apoyos directos de
proyección.Asimismo,
los medios audiovisuales directos incluyen todos los medios que pueden usarse
en demostraciones de forma directa, y son entre otros: el pizarrón magnético,
el franelógrafo, el retroproyector y el rotafolio. Llamamos material didáctico
aquellos medios o recursos concretos que auxilian la labor de instrucción y
sirven para facilitar la comprensión de conceptos durante el proceso de
enseñanza- aprendizaje.
Permiten:
-Presentar los temas o conceptos
de un tema de una manera objetiva, clara y accesible.
-Proporcionar al aprendiz medios
variados de aprendizaje.
-Estimulan el interés y la
motivación del grupo.
-Acercan a los participantes a la realidad y a
darle significado a lo aprendido.Permiten facilitar la - comunicación.
Complementan las técnicas didácticas y economizan tiempo.
VENTAJAS
16:41:00
No comments
La sociedad actual está
acostumbrada a las innovaciones constantes. Incluso, podríamos decir que es la
misma sociedad quien se ha creado la necesidad de estarse en todos los aspectos,
Hablemos de las innovaciones en el ámbito educativo, el uso del medio audio
visuales como herramienta en la enseñanza y aprendizaje.
VENTAJA:

-Todas las
personas aprendemos de manera distinta, el uso de medios audiovisuales permite
abarcar los diferentes estilos de aprendizaje
-La
preparación de una clase se vuelve práctica y divertida
Además de
ser práctica, la exposición del contenido de la materia se vuelve más completo.
TELE- VIRTUALIDAD
16:19:00
No comments
Es un sistema avanzado de telecomunicación de alta velocidad, que permite captar los movimientos y otros aspectos de los usuarios, para que se retransmitan a través de una red de alta velocidad. Las personas pueden manipular datos, compartir simulaciones y experiencias como si estuvieran reunidas físicamente. Sin embargo, el sistema requiere gran ancho de banda, poco retardo y una mínima pérdida de datos en la red. A pesar de que falta mejorar algunos detalles como el olor y el tacto, significa un gran avance en las relaciones personales. Por otro lado, puede servir a la educación y medicina. Se podría dictar una clase y controlar a todos los alumnos sin tener que estar en la misma habitación o un cirujano podría estar presente en una sala de operaciones para dar consejos estando a miles de kilómetros.
FOTOGRAFIA
16:11:00
No comments
Es el arte y
la técnica de obtener imágenes duraderas debido a la acción de la luz.2 Es el
proceso de proyectar imágenes y capturarlas, bien por medio del fijado en un
medio sensible a la luz o por la conversión en señales electrónicas. Basándose
en el principio de la cámara oscura, se proyecta una imagen captada por un
pequeño agujero sobre una superficie, de tal forma que el tamaño de la imagen
queda reducido. Para capturar y guardar esta imagen, las cámaras fotográficas
utilizan película sensible para la fotografía analógica, mientras que en la
fotografía digital se emplean sensores CCD, CMOS y memorias digitales. Este
término sirve para denominar tanto al conjunto del proceso de obtención de esas
imágenes como a su resultado: las propias imágenes obtenidas o «fotografías».
RADIO
15:23:00
No comments
La radio es
un medio de difusión masivo que llega al radio-escucha de forma personal, es el
medio de mayor alcance, ya que llega a todas las clases sociales.La radio es un
medio de comunicación que llega a todas las clases sociales. Establece un
contacto mas personal, porque ofrece al radio-escucha cierto grado de
participación en el acontecimiento o noticia que se esta transmitiendo.Es un
medio selectivo y flexible. El público del mismo no recibe tan frecuentemente
los mensajes como el de los otros medios y además el receptor de la radio suele
ser menos culto y más sugestionable en la mayoría de los casos.Como medio de
comunicación la radio nos brinda la oportunidad de alcanzar un mercado con un
presupuesto mucho mas bajo del que se necesita en otros medios, es por eso, que
es mayor la audiencia potencial de la radio.
RETROPROYECTOR
15:16:00
No comments
Un retroproyector es una
variación de un proyector de diapositivas que se utiliza para proyectar
imágenes a una audiencia.
El
retroproyector consiste típicamente en una caja grande que contiene una lámpara
muy brillante y un ventilador para refrescarla, en la tapa de la cual hay una
lente de fresnel grande que enfoca la luz. Sobre la caja, típicamente en el
extremo de un brazo largo, hay un espejo y una lente que enfoca y vuelve a
proyectar la luz adelante en vez de para arriba.
Las
transparencias se colocan encima de la lente para la exposición. La luz de la
lámpara viaja a través de la transparencia y en el espejo donde se proyecta
hacia adelante sobre una pantalla para su exhibición. El espejo permite que el
presentador y las audiencias vean la figura (imagen) al mismo tiempo: el
presentador mira abajo la transparencia como si escribiera, la audiencia mira
al frente hacia la pantalla. La altura del espejo puede ser ajustada para
enfocar la imagen y hacerla más grande o más pequeña dependiendo de lo próximo
que está el proyector a la pantalla.
DIAPOSITIVA
15:08:00
No comments
La
diapositiva o transparencia es una fotografía positiva (de colores reales)
creada en un soporte transparente por medios fotoquímicos. Comparación entre
los formatos fotográficos:
- Fotografía (propiamente dicha), foto, impresión fotográfica o positivo: Imagen opaca y positiva .
- Negativo: Imagen transparente y negativa (de colores invertidos).
- Diapositiva, filmina y película de cine: Imagen transparente y positiva (de colores reales).
TELEVISION
15:00:00
No comments
La
televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en
movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La
transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de
televisión por cable, televisión por satélite o IPTV, los que existen en
modalidades abierta y paga. El receptor de las señales es el televisor.
La palabra
«televisión» es un híbrido de la voz griega τῆλε (tēle, «lejos») y la latina
visiōnem (acusativo de visiō «visión»). El término televisión se refiere a
todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se
abrevia como TV. Este término fue utilizado por primera vez en 1900 por el
Constantin Perskyi en el Congreso Internacional de Electricidad de París
(CIEP). La televisión es el medio de comunicación de masas por excelencia, de
manera que la reflexión filosófica sobre ellos, se aplica a ésta.
El Día
Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la
fecha en que se celebró en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión en las
Naciones Unidas.
Los
servicios de provisión de contenidos en la modalidad de Vídeo sobre Demanda y/o
Internet Streaming no se clasifican como servicios de Televisión. La aparición
de televisores que pueden conectarse a Internet en los últimos años de la
primera década del siglo XXI, abre la posibilidad de la denominada Televisión
inteligente en donde se mezclan y conjugan contenidos de la transmisión
convencional (broadcast) con otros que llegan vía Internet.


14:59:00
No comments
TELEVISION
La
televisión es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes en
movimiento y sonido a distancia que emplea un mecanismo de difusión. La
transmisión puede ser efectuada por medio de ondas de radio, por redes de
televisión por cable, televisión por satélite o IPTV, los que existen en
modalidades abierta y paga. El receptor de las señales es el televisor.
La palabra
«televisión» es un híbrido de la voz griega τῆλε (tēle, «lejos») y la latina
visiōnem (acusativo de visiō «visión»). El término televisión se refiere a
todos los aspectos de transmisión y programación de televisión. A veces se
abrevia como TV. Este término fue utilizado por primera vez en 1900 por el
Constantin Perskyi en el Congreso Internacional de Electricidad de París
(CIEP). La televisión es el medio de comunicación de masas por excelencia, de
manera que la reflexión filosófica sobre ellos, se aplica a ésta.
El Día
Mundial de la Televisión se celebra el 21 de noviembre en conmemoración de la
fecha en que se celebró en 1996 el primer Foro Mundial de Televisión en las
Naciones Unidas.
Los
servicios de provisión de contenidos en la modalidad de Vídeo sobre Demanda y/o
Internet Streaming no se clasifican como servicios de Televisión. La aparición
de televisores que pueden conectarse a Internet en los últimos años de la
primera década del siglo XXI, abre la posibilidad de la denominada Televisión
inteligente en donde se mezclan y conjugan contenidos de la transmisión
convencional (broadcast) con otros que llegan vía Internet.
INTRODUCCIÓN
14:42:00
No comments
Desde la
invención de la fotografía en 1835 y su rápida popularización los medios
audiovisuales han proliferado tanto que se podría decir que con ello nació una
nueva era en la comunicación de la humanidad y que seguramente este
descubrimiento seria el definitivo para la ciencia y la cultura del siglo XX.
Pocos años
después, en 1895, los hermanos Lumiè representaron la primera proyección de
fotografías en movimiento en el Boulevar de Capucine, en Paris. La atracción
por la imagen y su enorme poder de comunicación queda inaugurado desde ese momento.
Con la aparición, años después, de la televisión se extiende en Estados Unidos
el término audiovisual para referirse a todo el entramado que confórmala nueva
industria (el ter-mino ya fue empleado
por Einsestein en un ensayo sobre el sonido en el cine publicado en el año
1935) A su vez inmersa en lo que se ha venido en denominar medios de
comunicación de masas.
En la
actualidad las nuevas tecnologías abarcan un conjunto muy variado de recursos,
herramientas y equipos que en los últimos años han inundado el campo de la
formación. La emergencia de estos medios es uno de los aspectos más
interesantes de la formación en la actualidad, por su capacidad para
proporcionar apoyo en la enseñanza y en el aprendizaje en una amplia variedad
de formas.
Sin embargo,
su implantación y uso en las organizaciones demuestra que no siempre se
obtienen los resultados deseados en ellas. Si a esto se une el hecho de que
todavía son medios muy costosos, las dudas sobre su utilización se multiplican
y las opiniones se diversifican.
Las nuevas
tecnologías de la información y de las comunicaciones posibilitan la creación
de un nuevo espacio social-virtual para las interrelaciones humanas, este nuevo
entorno, se está desarrollando en el área de educación, porque posibilita
nuevos procesos de aprendizaje y transmisión del conocimiento a través de las redes
modernas de comunicaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)